Muchas fueron los momentos en los que quise escribir de S.Juan XXIII pero siempre lo fui posponiendo creaba en mi una sensación de no saber hacerlo, como escribir de alguien que influyo tanto en mi vida aunque yo era una niña cuando el murió.
Elegido Papa entre 1958 -1963.
Fue una sorpresa esa sonrisa y su aspecto de bonachón que tenia, calo pronto en los cristianos de la época aunque en aquel entoncesno había tanta información como ahora, ya se dejaba entreve
lo que pronto dirían de el
¨El papa bueno¨
En aquel momento la Iglesia buscaba un Papa de transición. Muerto Pio XII y a consecuencia del momento que se vivía en el mundo y la Iglesia.
Eso fue lo que los cardenales debieron pensar durante el cónclave, un papa ya mayor que pasara sin pena ni gloria: Gran error pensar eso, nosotros los cristianos creemos en el Espíritu Santo que guía nuestra Iglesia desde los orígenes, si es verdad que hay que dejarlo actuar.
Unos tres meses después de su elección como pontífice, tuvo una iniciativa personal de convocar el Concilio Vaticano II.
Un concilio que no trataba de definir nuevas verdades ni condenar errores, sino vio la necesidad de renovar la Iglesia para la trasmisión del evangelio en los nuevos tiempos ( un aggiornamiento )
Años después como consecuencia de ello surge un gran cambio en la Iglesia, lo que creo que fue de gran importancia, la Iglesia descubre que tiene que volver a los orígenes se abrieron las ventanas para que entrara el aire fresco, muchas cosas empezaron a cambiar para bien de ella y de todos.Una de ellas y muy importante fue estar en la basílica
En este año del 1 al 7 de julio peregrinamos a Roma y entre las grandes experiencias allí vividas.
de San Pedro celebrando la Eucaristía en la capilla
S. Juan XXIII
Sentimos una gran emoción el grupo era numeroso 50 incluido los 4 sacerdotes que nos acompañaron en todo momento la convivencia extraordinaria.